Anteriormente, a los protistas se les dividía en tres grupos, por tener parecido a los animales (protozoos), plantas (algas) y hongos (fungoides). Por sus especializaciones, los grupos se han extendido:
3.2: Diatomeas: Son organismos fotosintéticos que elaboran una concha protectora a base de sílice y son componentes principales de fitoplancton, organismos unicelulares que aportan el 70% de fotosíntesis sobre la Tierra. Se encuentran grandes cantidades de sedimentos de diatomeas en el fondo marino
- Diplomonadas y parabasálidos: Los diplomadas poseen dos núcleos y se desplazan por medio de varios flagelosm al igual que los parabasálidos. Se caracterizan por tener una ranura de alimentación en la superficie celular y carecen de mitocondrias.
- Euglenozoos: Son protistas unicelulares, viven en agua dulce y se desplazan por medio de flagelos. Algunos son fotosintéticos y otros absorben el alimento. También poseen organelos sensibles a la luz, constituyendo un fotorreceptor. Los mayores representantes de este grupo son las Euglena.
- Cromistas: En este grupo se encuentran organismos fotosintéticos, unicelulares y multicelulares. Entre los mayores represntantes de este grupo se encuentran:
3.2: Diatomeas: Son organismos fotosintéticos que elaboran una concha protectora a base de sílice y son componentes principales de fitoplancton, organismos unicelulares que aportan el 70% de fotosíntesis sobre la Tierra. Se encuentran grandes cantidades de sedimentos de diatomeas en el fondo marino
Comentarios
Publicar un comentario