Figura 1. |
Aunque existen hongos unicelulares, como las levaduras, la forma estructural de los hongos multicelulares se compone de un cuerpo fructífero, o fase reproductora, y micelio, o fase vegetativa, (figura 1). El cuerpo se compone de las siguientes estructuras:
- Hifas: Es la red de filamentos que contienen quitina, sustancia que esta formada por glúcidos nitrogenados, de color blanco e insoluble en agua en sus paredes celulares, algunas tienen paredes transversales llamadas septos, que se conoce como hifas septadas, y otras paredes lisas con núcleo, llamadas cenocíticas. Estas hifas pueden ser especializadas para alimentarse de otros seres vivos.
- Micelio: Es la masa de hifras trenzados que filtra las sustancias del sustrato para que el hongo se alimente y se desarrollen rápidamente a causa de la transmisión de proteínas que les permite captar mas superficies de alimentación.
- Estípite o pie: Es la estructuración que retiene al hongo. A lo largo del cuerpo, este puede o no poseer una volva como recubrimiento de capsula y tejidos externos en la zona media en forma de anillo.
- Píleo o sombrero: Esta es la parte superior del hongo. Este puede contener poros o también laminas. Ademas también es conocido como sombrero visto en su mayoría en los hongos comestibles.
- Esporas: Son las celulas reproductoras del hongo en la etapa secual. En esta etapa de reproduccion se pueden presentar esporas externas, ademas las esporas son transferidas por el viento que pueden brotar desde largas distancias.
Comentarios
Publicar un comentario